Covid y la «gran dimisión»

El texto que os presentamos a continuación es una traducción de el artículo Le Covid et “la grande démission”, de Charles Reeve, aparecido en el número 304 de la publicación francesa Lundi Matin, que lo presenta así:

En los últimos meses, un sorprendente fenómeno social ha acompañado a la epidemia de Covid 19 en Estados Unidos. Cientos de miles de empleados abandonaron sus puestos de trabajo; la cifra superó los cuatro millones en abril de 2021 y no ha dejado de aumentar desde entonces. El fenómeno se llama ahora “la gran dimisión”. En el país de la “libre empresa” y la “mano invisible”, las razones no son fáciles de precisar y su escala es cuestionable. Charles Reeve intenta explorar lo que podría significar esta ola de dimisiones. A su introducción le sigue la traducción de una entrevista realizada por el sitio web estadounidense Hard Crackers a una psicoterapeuta que dimitió este verano. [Nota del Ateneu Llibertari del Cabanyal]

 

Los retos de trabajar a cambio de un sueldo durante una pandemia mundial se suman a los temores y ansiedades que sienten los trabajadores de a pie. Aunque muchos han aceptado seguir trabajando con poca protección, alterando sus vidas para hacer frente a un virus mortal, algunos han decidido que ya está bien. Este éxodo no es exclusivo de Estados Unidos. Esta tendencia también empieza a preocupar a los especialistas del mercado laboral de este lado del Atlántico, donde la relación entre el capital y el trabajo está más regulada y sigue ofreciendo un mínimo de garantías y protecciones, que están siendo violentamente atacadas en nombre de la «gestión de la pandemia».

Todavía es demasiado pronto para medir, analizar y comprender las consecuencias a largo plazo de la pandemia y de las medidas políticas y científicas que acompañan a su «gestión», sobre todo en lo que respecta a la economía, el funcionamiento de la sociedad y las mentalidades.

Entonces, ¿qué es «la gran dimisión»? Una suma múltiple y masiva de actitudes individuales, vinculadas entre sí, generadas por una situación común. Es la expresión de un rechazo que, si no es colectivo, tiene una fuerza perturbadora que no se puede ignorar ni subestimar. Es, al principio, un momento de ruptura, como un fotograma congelado en una película de terror en la que somos extras. Un momento positivo de pausa, que implica necesariamente una reflexión sobre uno mismo, sobre el lugar del individuo social en la máquina. Como la reproducción del capitalismo continúa, esta ruptura está condenada al fracaso. Para que surja una continuación, tendría que tomar forma una respuesta colectiva que abriera el camino a un proyecto social de reorganización del mundo, hacia otra vida, hacia otro sentido. Una incógnita por inventar. Todavía no hemos llegado a ese punto.

Los tiempos que estamos viviendo implican el distanciamiento de la organización social actual y sus consecuencias destructivas para el ser humano. Porque el tiempo de la pandemia ha puesto al descubierto lo absurdo de la «normalidad», que produce la catástrofe y un futuro sin salida. La actividad rutinaria de la mayoría de los trabajadores se ha vuelto claramente incoherente y estéril frente a la fuerza de la pandemia; los puntos de referencia tranquilizadores del sistema asalariado y sus instituciones se han mostrado frágiles, e incluso impotentes. Las actividades inicialmente valoradas por los poderosos como «esenciales» fueron rápidamente estigmatizadas, e incluso señaladas como las culpables del continuo desastre. Así que esta elección de parar -el éxodo masivo del mundo del trabajo- subraya la conciencia de la pérdida de sentido de la vida dentro de las relaciones sociales del capitalismo.

La fuerza del capitalismo, la energía de su reproducción puede superar los actos individuales de rechazo. Incluso cuando son masivos y generalizados, cuando pueden perturbar tal o cual sector de su funcionamiento. Dicho esto, un fenómeno como la «gran dimisión» no puede ser ignorado, subestimado, por lo que es y por lo que expresa.

La «gran dimisión» puede inscribirse en la línea de otros movimientos que, en el pasado, jalonaron la historia de la resistencia a la sumisión al trabajo, y de los cuales los más conocidos fueron el rechazo de ascensos (*) y el sabotaje. Esta última, reivindicada inicialmente por las corrientes más radicales del movimiento social, las corrientes anarquistas de finales del siglo XIX y principios del XX, no ha dejado de manifestarse en el mundo del trabajo, bajo diversas formas, a menudo como respuesta individual a la pasividad colectiva, a veces como rechazo consciente de la alienación, como afirmación embrionaria de un deseo de vida diferente. El alcance nuevo y original de la «gran dimisión» proviene del momento histórico, de las circunstancias en las que surge y se desarrolla. Los retos que plantea el trabajo asalariado durante una pandemia mundial se suman a una profunda crisis de confianza en el sistema político representativo y sus élites. Las guerras, la destrucción, las catástrofes ecológicas en cascada, con consecuencias cada vez más trágicas, que amenazan la continuidad de las condiciones de la vida humana en la tierra, refuerzan la conciencia de rechazo. En la era del capitalismo globalizado, hace falta mucha alienación, de negación de la realidad, para seguir aceptando la vida tal y como se nos propone, con una confianza ciega en una «ciencia» que la justifica. Los valores de «progreso», «crecimiento» y «futuro» se reducen a su medida cuantitativa, monetaria, y aparecen ahora como el origen del desastre planetario que se denomina ahora, en tono periodístico poético, «la crisis de la vida».

El editorial del «periódico de todos los poderes» se preguntaba recientemente, no sin preocupación, sobre la situación: «Se ha roto un resorte, ¿hasta qué punto?” [Le Monde, 26 de agosto de 2021]. Por una vez, la pregunta correcta está en el lugar correcto en el momento adecuado.

No importa, la voz encargada se apresura a dar una respuesta tranquilizadora y cómoda. Se trata de «empleos mal pagados y mal considerados y de trabajos que sólo ofrecen perspectivas mediocres de desarrollo» [Ibid]. Ajustable, por tanto, mejor, reparable. O el principio inoxidable de la reforma. El mismo periódico no dudó, al hablar de la actual catástrofe ecológica, en dar un nuevo contenido a la noción de «reforma realmente posible»: «Limitar el desastre» [Le Monde, 2 de septiembre de 2021]. Los pensadores del lado del timón están poniendo el listón cada vez más bajo. Al hilo de esto, los sacerdotes de esa religión vudú llamada «economía», perplejos ante el misterio del descenso del paro mientras los desempleados desaparecen y los capitalistas se esfuerzan por encontrar brazos y cerebros que explotar, descubren que la explicación se encuentra precisamente en «la gran dimisión». Un fenómeno que corre el riesgo de cambiar el equilibrio de poder entre el capital y el trabajo [1]. A falta de imaginación, los especialistas proponen el encantamiento de «formar» a los trabajadores. Pero la pregunta «hasta qué punto» sigue rondando a la gente. Y con razón. ¿Hemos llegado al punto en que «mejor formación», «mejor sueldo», ya no es suficiente para aceptar seguir como zombis? Todo ello para volver a la «radiante normalidad» que no es otra que la de la catástrofe permanente. ¿O estaríamos ante una opción radicalmente distinta, la que preocupa a los sacerdotes vudú en cuestión, la de reivindicar la dignidad, la reapropiación de nuestras vidas, el sentido de lo humano? En definitiva, ¿podría ser «la gran dimisión» un signo tímido pero visible del derrumbe de la creencia en el sistema capitalista entre amplios sectores de trabajadores? ¿Un punto de inflexión, o al menos una primera señal de una ruptura irreparable del sistema, la expresión del deseo, no de cambiar de vida, sino de cambiar la vida? Como decíamos ayer -era en mayo del 68-: «¡Cuando se hace insoportable, ya no se puede aguantar más!”. Y entonces, ayer como mañana, lo inesperado se hace posible.

Charles Reeve

[1] La “gran dimisión” no es la única expresión del creciente descontento en el trabajo. En Estados Unidos se ha producido un fuerte aumento de las huelgas durante la pandemia, «Workers Are Gaining Leverage Over Employers Right Before Our Eyes», New York Times, 5 de junio de 2021.

(*)- “refus de parvenir” es un concepto que viene del entorno libertario y que se aplicó sobretodo en el entorno del sindicalismo revolucionario y que consiste en el rechazo de los privilegios, distinciones y promoción individual sea en el ámbito laboral, político o universitario. Es “mantenerse fiel al proletariado, es aniquilar de raíz un egoismo ávido y cruel” según A. Thierry (nota de trad.)

__________

¡Dejé mi trabajo!

Por qué dejé mi trabajo durante la pandemia o el punto en el que pensé que no valía la pena

Alex, una trabajadora social norteamericana que ha dejado su trabajo, explica su elección y decisión al periódico estadounidense Hard Crackers.

¿Puede explicar lo que hace en general?

    Trabajo como psicoterapeuta. Dejé mi trabajo en abril. Trabajé en una clínica que acogía a pacientes con un seguro médico. Como algunos de sus lectores sabrán, la asistencia sanitaria es muy cara y las personas que no tienen empleo no tienen seguro médico. La clínica en la que trabajé es una organización sin ánimo de lucro que emplea a psiquiatras y otros terapeutas a los que se paga por sesión. Así que si un paciente no se presenta, no me pagan, y no me dan la baja por enfermedad u otros cuidados.

    Pero quería ofrecer ayuda psicoterapéutica a los pobres y a la clase trabajadora, así que seguí con ello. Sin embargo, entre las personas con las que trabajaba, los problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión, estaban asociados a la pobreza, los problemas de vivienda y el racismo. Si eres rico, puedes irte de vacaciones para lidiar con tu ansiedad y depresión. Pero cuando uno es pobre, tiene dificultades para acceder a las cosas sencillas que los ricos dan por sentadas.

¿Cómo fue su trabajo diario durante la pandemia?

    Cuando estalló la pandemia en marzo, se pidió a todos que trabajaran a distancia. Nos dijeron que la clínica cerraba y que de la noche a la mañana nuestras sesiones se hacían por teléfono o por zoom. Pero no teníamos la infraestructura para trabajar a distancia. No tengo oficina en mi piso, así que tuve que trabajar en mi habitación. Estaba en el zoom durante 10-12 horas al día, «recibiendo» pacientes uno tras otro y era realmente agotador. La ansiedad, la depresión, la violencia doméstica, todos estos problemas habían aumentado. Durante la pandemia, los pacientes a los que solía ver cada dos semanas o una vez al mes venían una vez a la semana porque lo estaban pasando muy mal. Al mismo tiempo, la tasa de anulación ha disminuido. Tenía unas diez citas más a la semana que antes de la pandemia. La pandemia ha afectado claramente a nuestros clientes. La gente enfermaba, muchos perdían su trabajo o se trasladaban a otro estado. Vimos un aumento de los ingresos hospitalarios y un incremento de los conflictos matrimoniales, de pareja y familiares. Fue muy difícil porque no podía considerar la terapia de conversación. ¿Cómo se puede pedir eso a personas que están amenazadas de desahucio? Así que estaba tratando de encontrarles ayuda legal o de otro tipo. Esta fue la experiencia de muchos terapeutas con los que hablé.

¿Cuál fue la reacción de la clínica?

    La clínica sólo quería que siguiéramos trabajando así. Se nos agradeció todo el trabajo que habíamos hecho, pero eso no se tradujo en aumentos de sueldo. La situación no hizo más que empeorar. La lista de espera era cada vez más larga, para aceptar más pacientes. Y además teníamos que hacer tareas adicionales, como las evaluaciones.

¿Puede decirnos algo más sobre estas evaluaciones? Aparte de recibir y apoyar a los pacientes, ¿se esperaban otras cosas de usted?

    Sí, la jornada laboral no sólo consistía en sesiones de terapia, sino que también había mucho papeleo, evaluaciones y conexión de los pacientes con diversos servicios. La clínica en la que trabajé es una empresa sin ánimo de lucro, en la que están muy pendientes de las evaluaciones y el papeleo, ya que suelen ser auditados, y siempre tienes que ser capaz de explicar los servicios que prestas a los clientes. Por eso, pasas mucho tiempo rellenando formularios sobre los clientes. Además, también tenía que lidiar regularmente con las crisis que atravesaban mis clientes. Por ejemplo, si un cliente tenía una crisis y era hospitalizado, tenía que llamar y coordinar con el personal del hospital, en relación con los temas de vivienda y las prestaciones a los pacientes, y no me pagaban por este trabajo.

Su trabajo parece muy estresante e intenso.

    Sí, lo es. Tenía colegas que tenían que ver a diez clientes al día para llegar a fin de mes. A diferencia de las clínicas privadas, en las que los pacientes son en su mayoría más ricos, las clínicas que atienden a clientes de fuera de la ciudad suelen tener que tratar con personas pobres y de clase trabajadora. Este es el tipo de cliente con el que tenemos que tratar, pero para equilibrar las cuentas, tenemos que tratar con ellos en una fila y acabamos quemados. La calidad del servicio se resiente, y los pacientes no reciben la calidad de servicio a la que tienen derecho. Así es como funciona el sistema. Es la explotación, en la que estamos encerrados. Llegó un momento en que pensé que no merecía la pena, porque no podía ayudar a mis pacientes como me hubiera gustado.

¿Se puso en contacto con sus colegas para compartir sus experiencias?

    Sí, una de las cosas positivas de esta experiencia fueron las conexiones que hice con clientes y colegas. Hablé con muchos terapeutas, porque necesitamos hablar entre nosotros. No fue sólo por la pandemia. Estábamos en el período preelectoral y la agitación causada por el caso George Floyd. Y en ese momento se nos pedía que prestáramos ayuda, mientras lidiábamos con nuestra propia incertidumbre sobre lo que estaba sucediendo en el mundo. Creo que me ayudó a conectar con terapeutas radicales con los que compartía valores sobre el trabajo. A decir verdad, nunca me he sentido tan conectada con los demás. Vi una fuerte solidaridad entre los cuidadores y fue maravilloso.

    Durante la pandemia, me acerqué a otros terapeutas. Hubo muchos agotamientos, y vi a mucha gente que se marchaba diciendo «basta, no puedo más». Nunca he visto tanta solidaridad entre nosotros. Nos ayudó a aguantar. Nos hemos unido fuera del trabajo, lo cual es muy importante. Algunos charlamos entre nosotros y nos apoyamos mutuamente. Cuando alguien se iba, otro decía: «Oh, te vas… estamos viviendo en condiciones terribles, tal vez yo también me vaya». Nos aconsejamos mutuamente. Y así nos dimos cuenta de lo que es importante y lo que no.

    Me fui en abril de 2021, y luego los compañeros se fueron uno tras otro. No conozco las cifras de las dimisiones, pero he visto mucha rotación entre los terapeutas desde la primavera. Nos pidieron que volviéramos a la oficina y la gente consideró que no era seguro hacerlo. Muchos de mis colegas tenían miedo de volver a la oficina. ¿Cómo podrá la clínica imponer la distancia social? ¿Qué significa la variante delta? Hay demasiada incertidumbre. Y los colegas no quieren volver a la situación anterior. Estar constantemente vigilados por nuestros jefes, trabajar muchas horas y no tener tiempo para nada más.

¿Hubo algún momento en particular que le hizo marcharse?

    Fue el momento en que tuvimos que volver a la situación «normal», cuando nos pidieron que volviéramos a la oficina, con la idea de que tendríamos que atender más casos, cuando nuestras agendas como terapeutas ya estaban muy ocupadas. Más clientes cuando ya era insoportable y teníamos tanto que hacer. Tuve que tomar un descanso porque ya estaba en un estado de súper agotamiento. Tenía que encontrar otra cosa que hacer.

¿Cómo te sientes desde que te fuiste?

    Estoy mucho menos estresada, pero echo de menos a mis pacientes. Fue una decisión difícil de tomar, la conexión con los pacientes se había vuelto mucho más estrecha que antes y era significativa, muy importante. Era difícil dejar a mis clientes, que serían entregados a otro terapeuta, que probablemente lo dejaría a los tres meses. A diferencia de la práctica privada, en las clínicas hay mucha rotación, y eso puede ser duro para la gente.

¿Las personas que conociste que lo dejaron lo hicieron simplemente para dejar su compromiso social o simplemente querían dedicarse a la práctica privada?

    Las personas que paran sólo quieren tomarse un descanso y no están seguras de lo que viene después. Algunos intentan encontrar trabajos con beneficios y otros simplemente quieren dedicarse a la práctica privada. La mayoría de los terapeutas no están reconocidos por las compañías de seguros de salud y esto crea situaciones en las que las terapias son inaccesibles para la gente. Hay mucha gente que necesita ayuda y sólo los que tienen seguro están cubiertos de inmediato.

¿Alguna otra idea que quieras compartir con nuestros lectores?

    Dicen que la pandemia ha sido un acelerador de muchas cosas y eso es lo que vimos con la revuelta provocada por el caso George Floyd, cómo puso de manifiesto todas las desigualdades de nuestra sociedad. Pero la pandemia también demostró lo roto que está nuestro sistema sanitario. Quiero hablar de esto con todos. Los que prestamos un servicio de salud mental estamos sobrecargados de trabajo y agotados. Como resultado, los pacientes pobres no reciben el servicio de calidad que necesitan. Es un círculo vicioso. Demuestra lo roto que está el sistema. Todo esto me ha convencido de que realmente tenemos que luchar para crear un mundo diferente. Y espero que la mayoría de la gente se una a esa lucha.

[Hard Crackers, Brooklyn, 26 de julio de 2021, https://hardcrackers.com/i-quit-on-leaving-my-social-work-job-during-the-pandemic/]

Fuente: https://ateneullibertaricabanyal.wordpress.com/2021/09/18/covid-y-la-gran-dimision/

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio